Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018
Imagen
Clasificación de lentes de contacto de hidrogel Los hidrogeles de silicona son el último avance conseguido en el aumento de la permeabilidad al oxígeno (mayor confort, más tiempo de uso y mejor salud ocular), la humectabilidad (mejor confort) y el rendimiento clínico de las lentes de contacto. La silicona tiene una permeabilidad al oxígeno mayor que la del agua, lo que permite que pase más oxígeno, haciendo que la permeabilidad al oxígeno ya no esté asociada con la cantidad de agua que tiene la lente. Hidrogel la clasificación de los lentes de hidrogel se puede clasificar de la siguiente forma polimeros no ionicos y bajo contenido en agua (38%) polimeros no ionicos y alto contenido en agua (70%) polimeros ionicos y bajo contenido en agua (45%) polimeros ionicos y alto contenido en agua (58%) A)Hidroxietilmetacrilato (HEMA). B) HEMA + COPOLIMEROS  C) N-VINILPIRROLIDONA (NVP) + METILMETACRILATO(MMA)  D) GLICERILMETILMETACRILATO.(GMA) E)ETILENO ...
Imagen
Clasificación de lentes de contacto Tipos  1.Rígidas No permeables (polimetilmetacrilato) PMMA.  1er material termoplastico, incoloro, con excelente transparencia óptica, 2.Rígidas Permeables a los Gases.(RGP) Estas lentes también son lentes rígidas hechas de PMMA pero ademas combinados con otros materiales, tales como el silicon. A) Celulosa Acetoburitano CAB, plástico comercial, 1era generación de materiales rígidos gas permeables formados por acetil. B) Resinas de Silicona, l a silicona en los polímeros (resinas de silicona) generó materiales permeables a los gases. Gracias al Butirato-acetato de celulosa C) Metacrilato de Siloxanos. (Acrilatos siliconassiloxanos) Compuesto que mejora la permeabilidad de los materiales rígidos mediante la incorporación de monomeros de siloxanos y siliconas. D) Acrilatos de Fluorosilicona y fluoropolimeros. Presenta la características de ser la de mayor permeabilidad, baja humectabilidad en el caso de l...
Imagen
Historia de las lentes de contacto Los lentes de contacto son discos plásticos delgados y transparentes que flotan en la superficie del ojo. Éstos corrigen la visión como lo hacen los anteojo. Historia de las lentes de contacto  Si las gafas tienen aproximadamente 800 años, las lentes de contacto, surgieron bastante más tarde. En 1500, el genial Leonardo Da Vinci, en su manual “Codex – Del ojo” describió por primera vez el concepto de lente dentro del ojo y esbozó algunas ideas como un sistema óptico consistente en una semiesfera de vidrio llena de agua con un rostro sumergido en ésta.  100 años más tarde, René Descartes considera la colocación de una lente sobre el ojo: un tubo con una lentillas-curvatura semejante a la de la córnea, que llenó con agua y en el que introdujo el ojo. A comienzos del Siglo XIX Thomas Young mejoró los diseños de Descartes creando un pequeño tubo de vidrio lleno de agua que contenía una pequeña lente en un extremo. P...