Soluciones de mantenimiento 

Las lentes de contacto adaptadas sobre la superficie corneal anterior y parte de la conjuntiva, cualquiera sea su material óptico, son propensas a acumular sobre sus superficies (anterior y posterior), los componentes de la película lagrimal, en los que se encuentran elementos tanto orgánicos como inorgánicos. Por otro lado, también pueden ser contaminadas por sustancias procedentes de los dedos que las manipulan, así como también por bacterias, virus, hongos y amebas. Debe recordarse que en condiciones normales, existe flora bacteriana en párpados y conjuntiva.
Es decir, que ante la presencia de depósitos, los riesgos de contaminación y la necesidad de humectación justifican la existencia de productos específicos destinados al mantenimiento de las lentes.

La finalidad de ese mantenimiento es:

  •  conservar la LC en buen estado
  • desinfectarla y acondicionarla para su uso



Características químicas principales de las soluciones de mantenimiento


Las soluciones empleadas en contactología deben ser formuladas con una tonicidad semejante a la de la película lagrimal con la que interactúa de forma directa o indirecta. Si se emplearan soluciones cuya tonicidad fuera menor o mayor al de la película lagrimal, entonces se producirían reacciones oculares adversas cuando aquéllas se pusieran en contacto con los tejidos oculares.

Si la solución fuera hipotónica en relación con la tonicidad de la lágrima, el agua penetraría en la córnea y su exceso produciría su hinchazón. Si la solución empleada fuera hipertónica, se produciría lo contrario, dando a lugar al adelgazamiento corneal.

Otra propiedad de las soluciones de mantenimiento es que deben mantener su ph invariable, cuando se adicionen pequeñas cantidades de iones de hidrógeno o de hidroxilo. Estos sistemas se denominan tampones.

Clasificación de las soluciones de mantenimiento:

  1.  Limpiadoras:
  2.  tensoactivas no abrasivas
  3. tensoactivas abrasivas
  4.  tensoactivas hidratantes
  5. enzimáticas
  6. Desinfectantes
  7.  Hidratantes
  8. Humectantes
  9. Lubricantes
  10. Soluciones multiusos


Estas soluciones se emplean específicamente para limpiar las superficies de las lentes de contacto, evitando la adherencia tenaz de productos orgánicos e inorgánicos. Suelen formularse con agentes detergentes, conservantes y quelantes. Las soluciones de limpieza o limpiadores se clasifican en:

  • Tensoactivas no abrasivas
  • Tensoactivas abrasivas
  • Oxidativas
  • Enzimáticas



LIMPIADORAS
a) Limpiadores tensoactivos no abrasivas
Las soluciones tensoactivas son aquellas que actúan sobre las superficies disminuyendo las tensiones, superficial e interfacial.
Las soluciones de limpieza tensoactivas no abrasivas suelen ser los detergentes empleados para eliminar de las superficies de una lente de contacto las mucinas, proteínas, lípidos y cualquier desecho del medio ambiente ocular. 

b) Limpiadores tensoactivos abrasivos
Los limpiadores tensoactivos abrasivos se emplean para eliminar desechos o depósitos mucoproteínicos que se han adherido tenazmente a las superficies de las lentes de contacto permeables a los gases. Estas soluciones deben formularse con compuesto abrasivos de moléculas muy pequeñas, con el objetivo de no producir ralladuras sobre la superficie al restregarla excesivamente, ya que podría alterarse la curvatura o el espesor central de las lentes de contacto RPG. 

c) Limpiadores oxidativos
Los limpiadores oxidativos son productos que pueden emplearse con sistemas de limpieza mediante hidratación fría o calor, dura­nte 30 min. Estos productos suelen desprender desechos orgánicos e inorgánicos de la superficie de las lentes de contacto de hi­drogel.
Estas soluciones eliminan el calcio y otros depósitos no proteínicos, especialmente cuando se emplean sistemas térmicos de limpi­eza. No son productos tóxicos y actúan oxidando la estructura terciaria de la proteína desnaturalizada. Se emplean únicamente para lentes de contacto de hidro­gel.

d) Limpiadores enzimáticos
Estas soluciones consisten en enzimas proteolíticas que se emplean especialmente para eliminar de forma eficaz y segura las proteí­nas que se adhieren tenazmente a las superfi­cies de lentes de contacto RPG y de hidrogel, y que no se eliminan con otros sistemas de limpieza. Las enzimas no estropean la lente y no son tóxicas para el ojo, aunque pueden producir reacciones de sensibilización en ciertos pacientes.


SOLUCIONES DESINFECTANTES

Las soluciones desinfectantes son compuestos ba­sados en el agua, que se emplean para impe­dir la contaminación microbiana de las len­tes y estuches. Debido a su gran potencial destructivo, nunca deberán entrar en contacto con los tejidos oculares.
La desinfección es la acción que tienen los productos conservantes de las soluciones empleadas para el mantenimiento biocom­patible de las lentes de contacto RPG.
Los procedimientos de desinfección de las lentes de hidrogel se clasifican en térmicos, químicos y oxidativos.

- Desinfección térmica
La solución salina se emplea para la desinfección térmica. El primer método empleado para la desinfección de las LC fue por medio de calor húmedo. Las recomendaciones para lograr una eficacia aceptable requieren una temperatura mínima de 80ºC durante un tiempo de 10 minutos, con la lente en solución salina. 

- Agentes químicos
Los agentes químicos desinfectantes han ido evolucionando desde los conservantes como los amonios cuaternarios (cloruro de benzalconio) y las biguanidas (clorhexidina). Estos últimos, combinados con timerosal, alcanzan unos niveles de desinfecciones muy aceptables pero a concentraciones que son tóxicas para el epitelio corneal. Por su parte el cloruro de benzalconio se une muy intensamente a la matriz del polímero de las lentes, lo que dificulta su eliminación. Otros productos, como el ácido sórbico, poseen un bajo poder antibacteriano.

 - Oxidativos
El peróxido de hidrógeno (H202) es un agen­te oxidante muy acídico con un gran poten­cial para destruir microorganismos mediante la oxidación. Tiene un pH de 3 a 5, razón por la cual debe ser neutralizado con bicarbona­to sódico. Suele emplearse a una concentra­ción del 3 % Y el procedimiento de desinfec­ción se lleva a cabo remojando las lentes con el peróxido durante 10 min.  Las ventajas del sistema son 1) buena tolerancia por no contener conservantes tóxicos, 2) ausencia de daño a las LC, 3) eliminación de biofilm en el estuche de la lente y 4) amplio espectro antimicrobiano. El inconveniente de este sistema es que requiere tiempo para ser eficaz y, en los sistemas de un solo paso, la rápida neutralización impide una desinfección óptima.

SOLUCIONES HIDRATANTES
Resultado de imagen para soluciones hidratantes lentes de contacto


Estas soluciones suelen formularse con agentes de tonicidad, humectación, conservación y quelantes. Las lentes de contacto de RPG se sumergen en estas soluciones, cuando no se utilizan sobre los ojos (generalmente durante la noche cuando el usuario se va a dormir), con esta operación de remojo todas las secreciones depositadas sobre las superficies de las lentes RPG se ablandan. De esta forma con la operación de limpieza, los depósitos serán mas fácilmente eliminados. En general las funciones de estas soluciones de remojo son las siguientes:

- Remojan e hidratan las lentes de contando RPG, con lo cual facilitan su limpieza.
- Desinfectan las lentes de contacto RPG, evitando su contaminación con microorganismos.
- Mantienen el equilibrio hidratado de las lentes de contacto de hidrogel.

Las soluciones hidratantes o de remojo se emplean especialmente con lentes RPG y su función principal es evitar que crezcan microorganismos sobre las lentes, así como prevenir que se adhieran depósitos e impedir que las lentes se sequen y se peguen a las paredes internas del estuche. Al retirarse del ojo, las lentes RPG deben ser limpiadas, enjuagadas y puestas en remojo durante toda la noche, dentro del estuche, con una solución hidratante-humectante, siguiendo estrictamente ese orden. Si la solución es de remojo solamente, nunca deberá ponerse en contacto con el ojo. Mejora la humectabilidad superficial y asiste al desprendimiento de depósitos formados sobre las lentes de contacto.

En la actualidad para las lentes de contacto RPG, las soluciones hidratantes o de remojo suelen emplearse en combinación con soluciones humectantes. 

En cambio, las soluciones hidratantes para las lentes de contacto de hidrogel suelen ser soluciones de cloruro sódico al 0,9 % o suero fisiológico. 

SOLUCIONES HUMECTANTES

Son aquellas que forman una película viscosa que mejora la humectabilidad superficial de las lentes. Estos líquidos suelen tener una baja tensión superficial. En general, las soluciones humectantes desempeñan varias funciones:
  • Conseguir que las superficies de las lentes sean menos hidrófobas, mejorando su humectabilidad superficial y reduciendo así la sensación de cuerpo extraño cuando se encuentran sobre el ojo.
  • Formar una película sobre la superficie, evitando que cualquier suciedad o grasa de los dedos que manipulan las lentes pueda ser transferida a sus superficies.
  • Lubricar las superficies de las lentes para evitar rozamientos con la conjuntiva tarsal y la superficie corneal.
  • Limpiar la lente cuando esta se retira del ojo.
  • Evitar el crecimiento de microorganismos.
  • Facilitar la colocación y retirada de la lente del ojo


Las soluciones humectantes suelen formularse con agentes de los siguientes tipos:
- Conservantes
- Humectantes
- Quelantes
- Tamponantes
- De tonicidad

Agentes conservantes
Se emplean para eliminar microorganismos, entre ellos se encuentran los siguientes:
- Cloruro de benzalconio
- Gluconato de clorohexidina
- Clorobutanol
- Alcohol de benzoilo
- Polihexametilenbinguanida
- Ácido Sórbico
- Ácido bórico
- Sorbato potásico
- Polyquad
- Ácido etilendiaminotetracetico de disodio



-Agentes humectantes
El alcohol polivinílico (APV) es un polímero sintético que se adhiere a la superficie de la lente RPG; posee un grado de viscosidad muy bajo y es empleado también como agente de suspensión y emulsificador. Tiene una baja viscosidad, de forma que sus propiedades absortivas y adhesivas prolongan el tiempo de solución humectante. En soluciones humectantes para RGP, no retrasa la curación del epitelio y la conjuntiva.
La hidroxietilcelulosa es un agente amortiguante empleado para dar mayor viscosidad a la solución humectante. Tiene el inconveniente de retrasar la curación del epitelio.

-Agentes quelantes
El ácido etilendiamicotetracético (EDTA) es un agente capaz de mejorar la eficacia de otros agentes. Además de ser un agente de limpieza, evita la decoloración y la oxidación. No es tóxico para el ojo.
El edetato de disodio se emplea para estabilizar otros agentes d e las soluciones de mantenimiento, similar al EDTA. También se emplea como agente de limpieza y conservante.

-Agentes tamponantes
Estos agentes empleados en las soluciones humectantes de LC, sirven para conservar la solución a un ph determinado. En contactología, el tipo de tampón depende del conservante que lleve la solución. Estos agentes pueden ser sales alcalinas o ácidos. 

-Agentes de tonicidad
El agente mas empleado para controlar la tonicidad de la solución humectante es el cloruro de sodio. En la actualidad, este agente no solamente se emplea para el cuidado y conservación de lentes de hidrogel, sino que también es la única solución empleada para enjuagar las lentes de contacto RPG después de su limpieza enzimática y con tensoactivos

SOLUCIONES LUBRICANTES
Resultado de imagen para soluciones lubricantes lentes de contacto

Las soluciones lubricantes son aquellas que se emplean con las lentes de contacto RPG mientras éstas se encuentran sobre el ojo. Suelen recomendarse en usuarios que vi­ven o trabajan en ambientes especiales: baja humedad, aire acondicionado, excesivo vien­to y humos. Estos ambientes producen se­quedad de las superficies de las lentes, dando lugar a irritación e incomodidad en el usua­rio. La finalidad de estas soluciones es la de rehumectar las lentes y recuperar la comodi­dad ocular.

 SOLUCIONES MULTIUSOS
Resultado de imagen para soluciones multiusos lentes de contacto

Las soluciones únicas surgieron a raíz de la necesidad de sistemas más sencillos de utilizar. Se trata de soluciones fáciles y prácticas de usar y, al mismo tiempo, proporcionan seguridad y eficacia. Permiten limpiar, desinfectar, aclarar, conservar y humedecer las lentes mediante el empleo de una sola botella. Por lo general las lentes de contacto pueden conservarse en soluciones únicas hasta un máximo de 30 días. Este tipo de soluciones suelen ser más económicas que las de peróxido.
En las soluciones con propieda­des humectantes y de hidratación para lentes de contacto RPG, se emplean sistemas conservantes, tensoactivos, detergentes y siste­mas de tamponamiento.
Las soluciones multiusos para lentes de contacto hidrofílicas son productos que combinan acciones de limpieza, desinfec­ción, aclarado, humectación y lubricación. Presentan agentes que no contienen ni timerosal, ni clorohexidina, para evitar cualquier alergia a la composición de las mismas.

Hay 2 tipos de soluciones únicas:

- Soluciones únicas de primera generación 
Se trata de soluciones fáciles y prácticas de usar, ya que no es preciso que se lleve a cabo ningún proceso de neutralización. Sin embargo, en estos sistemas, para limpiar las lentillas debe realizarse un paso manual, que consiste en limpiarlas y aclararlas con los dedos antes de colocarlas (frotar y aclarar). Mediante este procedimiento se reduce el número de gérmenes y se elimina una parte considerable de los depósitos. Tras el aclarado, las lentes deben desinfectarse, introduciéndolas en un estuche que contiene la solución correspondiente (el tiempo mínimo de desinfección suele ser de entre 4 y 6 horas). Muchas personas olvidan lavarse las manos antes de limpiar las lentillas. Ello puede originar la formación de depósitos y causar problemas de tolerancia.

- Soluciones únicas de segunda generación

Las soluciones únicas de segunda generación que existen actualmente en el mercado son las más prácticas de utilizar. Su formulación se ha optimizado de tal forma que puede prescindirse del procedimiento de limpieza mecánico. Ello es posible porque el poder limpiador y desinfectante de estas soluciones se ha incrementado con respecto a las de primera generación. Algunas soluciones contienen agentes activos que actúan sobre los depósitos de lípidos y de proteínas

Fuente: http://clearlents.blogspot.mx/2013/04/soluciones-de-mantenimiento.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adaptacion de lentes de contacto en pacientes con queratocono